Bloqueo Pericapsular en la Articulación Glenohumeral: Resultados en Modelo Cadavérico
Antecedentes
El manejo del dolor tras cirugía de hombro o patologías articulares de la articulación glenohumeral (GHJ) busca aliviar el dolor mientras se recupera la función. La GHJ está compuesta por la glenoides de la escápula y la cabeza humeral, rodeadas por una cápsula fibrosa que incluye los ligamentos glenohumerales superior, medio e inferior.
Comprender la distribución de las ramas articulares responsables de la inervación de la GHJ es clave para desarrollar estrategias de alivio del dolor guiadas por imagen. Estudios anatómicos muestran que los nervios subescapular, axilar y supraescapular son los principales responsables de su inervación. El cuadrante anterosuperior está inervado principalmente por el subescapular, los cuadrantes inferiores por el nervio axilar y el posterosuperior por el nervio supraescapular. Otros nervios involucrados incluyen el pectoral lateral y el musculocutáneo.
Entre las técnicas populares para control del dolor se encuentran el bloqueo interescalénico y, como alternativa para evitar complicaciones respiratorias, la combinación de bloqueos de los nervios supraescapular y axilar. Recientemente, Altinpulluk et al describieron un nuevo enfoque anterior para el bloqueo del nervio axilar con resultados prometedores.
La bursa subescapular, también conocida como receso subescapular, se ubica entre el tendón del músculo subescapular y la superficie anterior de la escápula. Estudios anatómicos han mostrado una continuidad entre esta bursa y la GHJ a través de una abertura en la cápsula fibrosa anterior.
El objetivo de este estudio fue evaluar la diseminación pericapsular del inyectado alrededor de la GHJ tras su administración posterior al tendón del músculo subescapular.
Materiales y métodos
Se utilizaron 10 cadáveres embalsamados con Thiel. Se posicionaron en decúbito supino con el brazo paralelo al tórax y antebrazo en rotación interna. Se identificó la unión miotendinosa del músculo subescapular utilizando un transductor lineal bajo la clavícula. A diferencia del abordaje de Altinpulluk, la aguja perforó el músculo subescapular para posicionarse detrás de su tendón. Se inyectaron 10 ml de solución evaluada por fluoroscopía.
En un cadáver embalsamado con formalina, se inyectaron 10 ml de azul de metileno y se abrió la cápsula de la GHJ para observar directamente el patrón de diseminación.
Resultados
Las imágenes mostraron tinción con azul de metileno alrededor de toda la cápsula de la GHJ, especialmente alrededor de la cabeza humeral. La fluoroscopía evidenció un patrón similar, incluyendo la diseminación hacia la región medial axilar.
Discusión
El patrón de diseminación observado sugiere que la técnica descrita logra un bloqueo pericapsular, probablemente alcanzando las ramas articulares que inervan la GHJ. Limitaciones de esta hipótesis incluyen variaciones anatómicas de la inervación de la GHJ y de la apertura entre la cápsula y la bursa subescapular.
Se requieren más estudios para evaluar la eficacia clínica, los efectos analgésicos, el volumen óptimo y si esta técnica es apropiada para cirugía de hombro o dolor crónico de hombro.
Referencias
- Petersilge C, et al. Normal regional anatomy of the shoulder. Magn Reson Imaging Clin N Am. 1993;1(1):1–18.
- Aszmann OC, et al. Innervation of the human shoulder joint. Clin Orthop Relat Res. 1996;(330):202–7.
- Tran J, et al. Anatomical study of the innervation of glenohumeral and acromioclavicular joints. Reg Anesth Pain Med. 2019;44(4):452–8.
- Hewson DW, et al. Regional anaesthesia for shoulder surgery. BJA Educ. 2019;19(4):98–104.
- Lee JJ, et al. Suprascapular and axillary nerve block in rotator cuff repair. Arthrosc. 2014;30(8):906–14.
- Altinpulluk E, et al. A novel technique to Axillary Circumflex Nerve Block. J Clin Anesth. 2020;64:109826.
- Grainger AJ, et al. MR anatomy of the subcoracoid bursa. Am J Roentgenol. 2000;174(5):1377–80.
- Horwitz MT, Tocantins LM. Anatomical study on serratus anterior muscle. Anat Rec. 1938;71(4):375–85.
- Carbone S, et al. MRI of adhesive capsulitis. Eur J Radiol. 2014;83(2):345–8.
