Triamcinolona como Coadyuvante en Bloqueos de Nervio Periférico: ¿Una Alternativa Prometedora?
🧪 Introducción
El acetato de triamcinolona, un corticosteroide sintético con potentes propiedades antiinflamatorias, ha ganado atención en la anestesia regional como adyuvante de los anestésicos locales. Su inclusión en bloqueos periféricos podría prolongar la duración de la analgesia y reducir el dolor postoperatorio, disminuyendo además la necesidad de opioides.
¿Cómo actúa?
Aunque sus efectos analgésicos parecen diferir de su mecanismo antiinflamatorio clásico, estudios recientes sugieren que los esteroides mejoran la eficacia del bloqueo al modular la inflamación neurogénica y reducir la transmisión nociceptiva.
🧬 Material y métodos
Se evaluaron tres casos clínicos en los que se utilizó ropivacaína (0.3%–0.5%) como anestésico local junto con 40 mg de acetato de triamcinolona como coadyuvante en bloqueos periféricos únicos.
Paciente | Cirugía | Bloqueo | Ropivacaína | Triamcinolona |
---|---|---|---|---|
1 | Artroscopia de hombro | Supraclavicular | 0.3% – 20 ml | 40 mg |
2 | Artrodesis de tarso | Ciático | 0.3% – 20 ml | 40 mg |
3 | Prótesis de rodilla | Ciático | 0.5% – 20 ml | 40 mg |
El dolor se evaluó con la escala visual analógica (EVA) a las 2, 6, 24, 36 y 48 horas postoperatorias. Se registraron además el uso de opioides de rescate, aparición de parestesias, tiempos de reversión del bloqueo y el grado de satisfacción del paciente.
📊 Resultados
- Dolor ausente (EVA 0) durante las primeras 36 horas.
- Dolor leve (EVA 3) a las 48 horas.
- Sin dolor severo registrado en ningún caso.
- Satisfacción muy alta (5/5) en todos los pacientes.
- Reversión del bloqueo motor: entre 26 y 31 horas.
- Reversión del bloqueo sensitivo: entre 42 y 48 horas.
- Parestesias distales notadas entre las 25 y 30 horas posteriores.
✅ Conclusiones
La adición de triamcinolona al anestésico local podría ser una herramienta eficaz para mejorar la calidad y duración del bloqueo periférico. Aunque la literatura es limitada, esta serie de casos sugiere su potencial clínico para controlar el dolor postoperatorio con alta satisfacción del paciente.
Recomendaciones:
- Explorar su uso en otros tipos de cirugía y bloqueos.
- Estudios clínicos adicionales son necesarios para validar dosis, eficacia y seguridad.
📚 Referencias
- Jackson JD, et al. Adv Ther. 2019;36(3):652-661.
- Webb BG, et al. Orthopedics. 2016;39(6):e1100-e1103.
- Swain A, et al. World J Clin Cases. 2017;5(8):307‐323.
- Pehora C, et al. Cochrane Database Syst Rev. 2017;11:CD011770.
