• El nervio ciático emerge de la pelvis a través del foramen isquiático mayor, debajo del músculo piriforme.
• En la región glútea, se encuentra profundo al músculo glúteo mayor y sobre el grupo de músculos isquiotibiales.
2. Zonas de Mayor Cercanía a la Piel:
• Región subglútea.
• Fosa poplítea.
Esto explica fenómenos como la parestesia al estar sentado prolongadamente debido a compresión en estas áreas   .
3. Relación con la Musculatura:
• En la región subglútea: el nervio ciático está en contacto con el borde inferior del glúteo mayor y se encuentra cubierto por el semitendinoso, semimembranoso y la cabeza larga del bíceps femoral  .
Técnica de Bloqueo
Abordaje subglúteo lateral ecoguiado:
1. Preparación:
• Paciente en posición decúbito lateral con la pierna objetivo flexionada.
• Utilizar un transductor lineal o curvo según la profundidad del nervio.
2. Anatomía ecográfica:
• Identificar los músculos semitendinoso, semimembranoso y cabeza larga del bíceps femoral.
• El nervio ciático aparece como una estructura ovalada, hiperecoica, ubicada entre estas referencias musculares   .
3. Técnica:
• Infiltrar un anestésico local bajo visión ecográfica para rodear el nervio con solución anestésica (20-30 ml).
• Asegurarse de evitar contacto intraneural mediante neuroestimulación y presión de inyección adecuada  .
Puntos Clave y Precauciones
•Compresión nerviosa: Evitar zonas de alta presión prolongada, como al estar sentado mucho tiempo.
•Complicaciones: La inyección intraneural puede causar daño permanente; se recomienda monitoreo ecoguiado en tiempo real  .
•Evolución del Bloqueo: Evalúa los tiempos de inicio del bloqueo sensitivo y motor para asegurar la efectividad.
Recursos Adicionales
• Explora más sobre la anatomía y técnicas de bloqueos periféricos en Ultradissection.com.